Solo afecta a plásticos de envase y de un solo uso
El nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023 y ha generado muchas dudas entre los consumidores. A continuación te explicamos con detalle cómo se aplica este impuesto y cómo nos va a afectar a todos, consumidores y fabricantes.
Esta norma proviene de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Lo primero que debes saber como consumidor es que este impuesto afecta al plástico desechable de los envases y embalajes de todo tipo de productos. Es decir, si compras una bandeja de carne y va envuelta en film, se aplicará el impuesto tanto a la bandeja de plástico como al film transparente. Lo mismo ocurre con las botellas de agua, zumos o refrescos, con las bolsas (de alimentos congelados, por ejemplo) o blisters de todo tipo de artículos.


Estos plásticos afectados por el impuesto se clasifican en tres categorías según su ámbito de uso o aplicación (envases primarios, secundarios o terciarios) . Lo verás mucho mejor en la siguiente infografía:

El impuesto lo deberán pagar aquellas empresas que utilicen plásticos no reciclados de un solo uso en su envasado, sea cual sea su actividad. El importe de este impuesto es de 0,45€/kg de plástico no reutilizable usado.
Estas son algunas de las exenciones por las que no se aplica el impuesto:

¿Cómo me afecta este impuesto como consumidor?
Las empresas deberán pagar más para poder proteger sus productos con plásticos durante el transporte y la exposición. Con esto se espera una subida de precios generalizada, ya que el impuesto no se aplica a los fabricantes de plásticos, sino a las empresas que los utilizan en sus embalajes.
¿Cómo puedo contribuir y ayudar al reciclado de materiales?
Como ya hemos comentado, los plásticos desechables reciclados no están afectados por este impuesto, por lo que la contribución de todos es vital para favorecer el reciclaje y frenar en todo lo posible esta subida de los precios.
Tras las nuevas normativas de envases habrás visto nuevos iconos sobre reciclaje en las etiquetas de los productos. A continuación te explicamos cada uno de los iconos que nosotros utilizamos para que sepas cómo gestionar los residuos y poder contribuir así a su correcto reciclado. Te recordamos que no existe una normativa comunitaria, por lo que cada país utiliza unos códigos. Aquí te explicaremos los que nosotros usamos según los países en los que trabajamos.

PUNTO VERDE: Este símbolo significa que la empresa envasadora participa del modelo de gestión de residuos de envases que gestiona Ecoembes.

ICONOS RECOMENDADOS: Ecoembes recomienda el uso de estos iconos para ayudar al usuario a separar correctamente los residuos. Son de carácter voluntario y podrás verlos en nuestras nuevas etiquetas.

TRIMAN: Este icono responde a la normativa francesa. Indica que un producto es reciclable y que su recogida se realiza de forma selectiva.

OTROS ICONOS: Verás este tipo de iconos en nuestras etiquetas. Con ellos se indica el material con el que están fabricados y el contenedor en el que deben depositarse. Con nuestra guía descargable podrás entender todos estos símbolos.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre el tema y si tienes cualquier pregunta o anotación al respecto no dudes en dejárnosla en comentarios.
¡Muchas gracias por quedarte hasta el final y nos vemos en el siguiente post!
Fuentes:
https://www.plastigaur.com/el-impuesto-al-plastico-en-detalle-actualizado-dic-2021/
https://www.packagingcluster.com/impuesto-plastico/
https://iflex.es/es/noticia/nuevo-impuesto-al-plastico-que-es-y-como-te-afecta.html
https://legalegonutrition.com/nuevo-impuesto-al-plastico/
https://deutsche-recycling.es/blog/el-logotipo-triman-empleado-en-francia-2/
https://www.ecoembes.com/es/empresas/marcado-de-los-envases
https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000029958108/
https://www.ecoembesthecircularcampus.com/actua/moviliza/simbolo-de-reciclaje/
0 comentarios